APLICACIONES DE LAS OPS
En Smallops fabricamos un producto a partir un residuo muy característico en los países del mediterráneo, como es el alpechín, el cual presenta grandes problemas debido a su alta fitotoxicidad.
Gracias a nuestro método, aplicamos el HTC (Carbonización hidrotermal) para la creación de unas nanopartículas, las OPS, con hasta 6 aplicaciones medioambientales diferentes.
Las OPS constituyen un producto no tóxico que cumple con los requisitos de economía circular, puesto que tanto las materias primas usadas como el producto y los subproductos no son tóxicos.







ÁREAS DE ACTUACIÓN
APLICACIONES DE LAS OPS EN CUATRO SECTORES CLAVE
Las OPS de Smallops ofrecen distintas ventajas competitivas a diferentes sectores, actualmente Smallops se enfoca en 4 principales sectores.
Alperujo: residuo de la producción de aceite que es obtenido del centrifugado de la aceituna. En Smallops valorizamos este residuo convirtiéndolo en nanoparticulas de hierro encapsuladas y en biogás.
Biogás: energía limpia cuyos principales componentes son metano (CH4, entre 50 a 70% vol.), dióxido de carbono (CO2 entre 30 a 50% vol.) y otros componentes en menores proporciones.
Tratamiento de aguas: se contaminan 2.000 millones de toneladas de agua diariamente debido a los residuos. Esto no afecta únicamente a la salud de millones de personas, sino que también afecta a los ecosistemas marinos.
Fertilizantes: sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, sirven para mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional y estimular el crecimiento vegetativo de las plantas.