SMALLOPS

La nanotecnología a tu alcance

Bienvenido a Smallops, una empresa tecnológica que abre nuevos caminos hacia el futuro

En Smallops buscamos soluciones innovadoras para hacerle frente al cambio climático a través de la nanotecnología. Somos un equipo con determinación e ideas afines que comparten la misma visión para tener éxito. Creemos que nuestra tecnología tiene el potencial de revolucionar la industria. ¿Te interesa saber más? Explora nuestro sitio web.

VENTA DE NANOPARTÍCULAS DE HIERRO

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS A TRAVÉS DE LA CARBONIZACIÓN HIDROTERMAL (HTC)

GESTIÓN DE RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS OLEÍCOLAS

SOLUCIONES TECNICAS A PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

NUESTRAS NANO PARTÍCULAS

NANOPARTÍCULAS DE HIERRO DE VALENCIA CERO ENCAPSULADAS EN CARBONO

En Smallops producimos nanopartículas de hierro cerovalente encapsuladas en carbono a partir de residuos oleícolas, mediante técnicas de carbonización hidrotermal (HTC). 

Esta técnica permite la creación de las nanopartículas a un bajo coste en comparación a otras técnicas de producción de nanopartículas metálicas. Además, obtenemos un producto con hasta 6 aplicaciones medioambientales. 

Conoce más acerca de nuestras nanopartículas, las OPS.

LAS OPS

ÁREAS DE ACTUACIÓN

El método de bajo coste de producción de Smallops hace viable la utilización de estas nanopartículas en múltiples actividades. 

Sus características magnéticas y su matriz carbonosa hacen un producto idóneo para el tratamiento de aguas, producción de biogás y su uso como fertilizantes.

CUATRO APLICACIONES DE LAS NANOPARTÍCULAS DE HIERRO ENCAPSULADAS

Nanopartículas de hierro
SMALLOPS

La nanotecnología a tu alcance

Bienvenido a Smallops, una empresa tecnológica que abre nuevos caminos hacia el futuro

En Smallops buscamos soluciones innovadoras para hacerle frente al cambio climático a través de la nanotecnología.  Somos un equipo con determinación e ideas afines que comparten la misma visión para tener éxito. Creemos que nuestra tecnología tiene el potencial de revolucionar la industria. ¿Te interesa saber más? Explora nuestro sitio web.

SMALLOPS

La nanotecnología a tu alcance

Bienvenido a Smallops, una empresa tecnológica que abre nuevos caminos hacia el futuro

En Smallops buscamos soluciones innovadoras para hacerle frente al cambio climático a través de la nanotecnología.  Somos un equipo con determinación e ideas afines que comparten la misma visión para tener éxito. Creemos que nuestra tecnología tiene el potencial de revolucionar la industria. ¿Te interesa saber más? Explora nuestro sitio web.

CONOCENOS

EN UN VISTAZO

PRODUCCIÓN Y VENTA DE NANOPARTÍCULAS DE HIERRO

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS A TRAVÉS DE LA CARBONIZACIÓN HIDROTERMAL (HTC)

GESTIÓN DE RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS OLEÍCOLAS

SOLUCIONES TECNICAS A PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

PROYECTO

CONSOLIDA PYME

Investigación del efecto de la nanobiofortificación con hierro en el rendimiento de cultivos hortícolas

En los últimos años, la aplicación de la nanotecnología en la agricultura ha emergido como una herramienta de gran aprovechamiento sustentable para la mejora del cultivo. Las nanopartículas se caracterizan por ser extremadamente pequeñas y tener una gran superficie específica, pueden proporcionar una mejor absorción y transporte de los nutrientes en las plantas.

En búsqueda de soluciones más sostenibles en la agricultura y que mejoren rendimientos surge la necesidad de este proyecto cuyo objetivo general consiste en el diseño de un nuevo producto innovador a partir de nanopartículas de hierro, evaluando su efecto en el rendimiento de cultivos hortícolas.

El equipo de investigadores del proyecto está compuesto por personal de CTAEX junto con SMALLOPS.

Período ejecución: 2024 – 2025

Financiación: Programa para la consolidación y crecimiento de las pymes cofinanciación del 85% con cargo al Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional -FEDER- de Extremadura. Decreto 288/2023, de 27 de diciembre de 2023.

 

 

AVANCES DEL PROYECTO

Con el fin de cumplir el objetivo del proyecto se planteó un ensayo de campo a lo largo de la campaña 2024, en la finca experimental de CTAEX, en el polígono 182, parcela 197 y recinto 1 de Badajoz, referencia SIGPAC 6:900:0:0:182:197:1. Se compararon 10 tesis con tres diferentes dosis del prototipo desarrollado por SMALLOPS y distintas formas de aplicación, comparadas con un testigo en el que no se trató con el producto objeto de estudio.

Realización del cultivo: En la parcela de ensayo, se llevaron a cabo las labores agrícolas de preparación del suelo, para finalmente realizar el trasplante mecanizado del tomate de industria con una trasplantadora Ferrari FMax el 30 de abril de 2024, con una densidad de plantación de 28.000 plantas/ha.

RESULTADOS

El hierro es un micronutriente indispensable para los seres vivos; en las plantas participa en la fotosíntesis, respiración, procesos enzimáticos, conversión del estado de oxidación, ciclo celular, transporte y almacenamiento de oxígeno, síntesis de hormonas y ADN. A pesar de que se encuentran altas concentraciones de hierro en los suelos, se producen deficiencias de este elemento en los cultivos, ya que no siempre está en formas disponibles para las plantas. La utilización de nanopartículas metálicas ha demostrado incrementos en la germinación, resistencia al estrés, aumento de la absorción de nutrientes y crecimiento de la planta. Además, disminuyen la contaminación y degradación del suelo provocado por el uso excesivo de fertilizantes químicos. Las nanopartículas de hierro pueden incrementar la producción y calidad de los cultivos ya que son altamente efectivos aplicados mediante pulverización, reduciendo así el impacto de los productos químicos en el ambiente.

 

PRINCIPALES HALLAZGOS DEL ESTUDIO

 

Desarrollo vegetativo: La aplicación foliar de 10 l/ha (H10) destaca por promover un desarrollo vegetativo superior en comparación con las aplicaciones combinadas de fertirriego y foliar a 5 l/ha (G5+5), 20 l/ha (G20+20), y con la aplicación exclusiva por fertirriego a 20 l/ha (F20). Aunque no se evidenció una influencia directa del prototipo SMALLOPS en el crecimiento vegetativo de las plantas de tomate de industria respecto al testigo, esta metodología podría tener un potencial a ser explorado en futuras investigaciones.

Contenido en clorofilaA los 45 días posteriores al trasplante, no se observó un efecto significativo del prototipo SMALLOPS en el contenido de clorofila de las plantas en comparación con el testigo. Este aspecto resalta la necesidad de seguir investigando para identificar posibles beneficios en condiciones distintas.

Perfil nutricionalLa aplicación foliar del prototipo SMALLOPS a 5 l/ha (H5) evidenció las mayores diferencias nutricionales respecto al testigo, mientras que el tratamiento a 20 l/ha (H20) mostró un perfil nutricional más equilibrado. Estos resultados sugieren que el manejo de las dosis puede optimizar los beneficios nutricionales en los cultivos.

Rendimiento productivoLos resultados indican que la aplicación combinada del prototipo SMALLOPS a dosis de 20 l/ha (G20+20) no resulta viable en términos de rendimiento productivo. Sin embargo, estos datos abren la oportunidad de refinar las estrategias de aplicación y explorar dosis alternativas para maximizar su eficiencia.

Sanidad y rendimientoNo se detectaron mejoras significativas en la sanidad de la producción ni en el rendimiento productivo al utilizar el prototipo SMALLOPS respecto al testigo. Este hallazgo destaca la importancia de realizar pruebas adicionales para identificar posibles efectos bajo diferentes contextos agroambientales.

Engorde del frutoAunque el tratamiento a 10 l/ha vía fertirriego (F10) no influyó de manera positiva en el engorde del fruto, las aplicaciones foliares a 5 l/ha (H5) y 20 l/ha (H20) demostraron tendencias prometedoras en este parámetro, destacando H20 por su mayor homogeneidad. Estos resultados sugieren un enfoque foliar como línea de optimización en el manejo del cultivo.

Recomendaciones futurasSe recomienda la continuación de los ensayos durante al menos tres campañas agrícolas adicionales, con el objetivo de validar los protocolos en condiciones agroambientales diversas y asegurar la robustez de los resultados obtenidos.